jueves, 19 de septiembre de 2024

Adimen artifizialaren sortzailea ikaslearen ebaluazioan

El uso amplio de la IAG planteará desafíos en la evaluación académica. Desde una perspectiva docente, es conveniente explorar cómo aprovechar esta tecnología para mejorar los procesos de evaluación, ayudando por ejemplo en la creación de ejercicios de prueba, personalización, etc., a la vez que se mantiene su equidad y validez y se tratan de evitar los sesgos que se puedan producir. Adicionalmente, es conveniente analizar las implicaciones que su desarrollo puede tener sobre el plagio académico. Si bien es posible que se desarrollen herramientas de antiplagio que se apoyen en IAG, la propia rápida evolución de la tecnología dificultará su detección, por lo que su desarrollo quizá no deba enfocarse tanto en la detección de plagio (aunque entendemos que este aspecto debe seguir estando presente y apoyado por herramientas) sino más en la prevención y, sobre todo, en la promoción de prácticas éticas dentro de la enseñanza. Para ello será conveniente, educar a los estudiantes sobre los principios de integridad académica y las consecuencias del plagio (incluyendo a nivel personal y cómo afecta en su desarrollo académico y profesional). Es importante combinar las herramientas de IAG con la orientación y el juicio ético del profesorado, y fomentar la educación y conciencia sobre la integridad académica en los estudiantes.


Informazio iturria: CRUE universidades españolas. Egile batzuk. Izenburua: LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL GENERATIVA EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA Oportunidades, desafíos y recomendaciones (https://www.crue.org/wp-content/uploads/2024/03/Crue-Digitalizacion_IA-Generativa.pdf)


No hay comentarios: